Fecha 18/07/2207
Son ceremonias rituales, en las que los árboles son los protagonistas principales.
La que vamos a contar hoy tiene lugar en varios pueblos de la Región Basilicata :
Accetura,Terranova de Pollino,Viggianello,Rotonda,Oliveto Lucano,Castelmezzano,Pietrapetrosa y Castelosaraceno.
Tienen un probable origen Pagano, ya que se trata de algo así como un sacrificio, una ofrenda, destinada a obtener los favores de la divinidad a la que esta dedicada.
Pero con el correr del tiempo fue adoptada por el Cristianismo y se incluye en los calendarios de las Fiestas Cristianas de Primavera, en especial en la de San Antonio de Padua.
Es un ritual que dura varios días y comprende: la cuidadosa selección de un árbol, su corte, su transporte al pueblo, el recorrido para que todos lo vean, alzarlo en la plaza, escalarlo, luego se subasta y por ultimo se lo derriba.
Por el hecho de que participan gran parte de los habitantes del pueblo y merecer una cuidada organización es una verdadera fiesta popular, ya que todos se involucran de una u otra forma.
Todo comienza cuando se va a la montaña a elegir el árbol. Pero atención, en estas fiestas la presencia del cibo (la comida) y el vino asumen un papel fundamental. Por lo tanto es importante llevar sopresata, longaniza, formaggi, frittate, pan casero y mucho vino. Cada uno lleva y todo se comparte, bebiendo del mismo vaso y comiendo del mismo plato. Es muy común llevar panes y ahuecarlos a modo de recipiente y se los llena con hongos fritos, pepperoni, huevos, verdura, pedazos de carne, embutidos y quesos. Por lo que todos prueban, catan de acá y de allá, en una interminable mezcla de aromas y sabores que se confunden con el perfume de las retamas y los prados en flor.
Una vez cortado el árbol, es transportado por una yunta de bueyes, recorriendo todo el pueblo para que aprecien su majestuosidad. En este recorrido se reparten dulces y productos típicos tales como cannariculi, crespelle, zepppole, biscoti scaudatelli, le strazzate, pitte nchiuse, etc. regados con vasos de vino y ofrecidos en bandeja a la gente que se agolpa a su paso.
Todo se desarrolla entre gritos, cantos, sonidos de instrumentos de viento y percusión, pero sin nada de pirotecnia, como si estuviéramos en medio de un rito de exorcismo.
Luego de llevar el árbol, que en general es un abeto de alrededor de 30 mts. de alto, por todo el pueblo, se lo alza en la plaza y es escalado por los jóvenes, premiando a los que alcanzan mas rápido la cima :
Un capretto al primero, un gallo al segundo, un queso al tercero.
Es por esto que se lo conoce también como “Árbol de la Abundancia”
El árbol izado tiene una connotación falica y representa la parte masculina, mientras que el hoyo en donde se lo coloca, representa la parte femenina, simbolizando la fecundidad de la tierra.
Todas las fases del rito son acompañadas por bandas musicales con instrumentos como zampoña, surdeline, tamburelli, fisar moniche, organetti, que se mezclan con los sonidos de las campanas y los mugidos de los bueyes.
Estos ritos se conservan desde hace siglos y representan un patrimonio cultural único y notable de las Regiones del Sur de Italia, que necesitan ser valorizados sin caer en el extremo de transformarlos en fenómenos turísticos de masas.
RECETA
Pizza Arrollada con Longaniza y Papas
Ingredientes
500 grs de harina tipo 000
2 papas
200 grs. de longaniza fresca
100 grs. de pepperoni secos
25 grs de levadura prensada
Sal c/n
Aceite de oliva c/n
1 vaso de agua tibia
1 cucharadita de azúcar
Preparación
En un bowl derretir la levadura prensada en un poco de agua tibia y agregar la cdita. de azúcar (esto ayuda a activar el hongo de la levadura para que actúe mas rápido).
Mientras tanto colocar la harina sobre una tabla en forma de corona, agregar la sal y un chorrito de aceite.
Cuando la levadura haya empezado a activarse (esto se advierte por la formación de espuma en el agua), colocarla en el centro de la corona de harina y unir todos los elementos, formando un bollo, al cual lo vamos a amasar hasta obtener una textura lisa y un bollo tierno.
En este punto dejamos reposar la masa en un lugar cálido, tapado con un film para que no se reseque la superficie, hasta que la misma duplique su volumen.
Limpiar los pepperoni secos, quitar el cabito y las semillas y ponerlos a remojar en agua caliente por 15 minutos.
Pelar las papas y cortarlas en rebanadas finitas (aprox. 5 mm.), saltearlas en un sartén con aceite de oliva bien caliente, agregar la longaniza desmenuzada y los pepperoni remojados y cortados en trozos, saltear todo por aprox. 2 minutos.
Tomar el bollo de masa levada, extenderla y distribuir sobre ella el salteado de papas, longaniza y pepperoni.
Arrollar la masa sobre si misma y aplastarla.
Con la palma de la mano untada de aceite de oliva, alisar la superficie, untar una placa para horno y colocar la pizza “gnuticata”.
Llevar a horno precalentado a 180º por espacio de 30 minutos.